El bloque de concejalas del Frente de Todos se dirigió en duros términos a la gestión del intendente Héctor Gay y criticó su accionar y el del Gabinete municipal frente a las políticas de género.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la edil Analía López Ubierna sostuvo que "falta voluntad y compromiso político del Ejecutivo". Al mismo tiempo, también denunció que varias iniciativas relacionadas con este tema "descansan o transitan en los pasillos de la Municipalidad".
Lamentablemente nos encontramos con que si bien Juntos por el Cambio declama interés por las cuestiones de género, su práctica legislativa resulta incoherente, dado que de 11 proyectos presentados tan solo 2 pudieron ser sancionados por el @HCD_BahiaBlanca
— Concejales TODOS Bahía Blanca (@BloqueTodosBB) November 25, 2020
"Las concejalas del bloque decidimos en esta fecha hacer un raconto de lo trabajado en todo el año, en cuanto a políticas de género. Arrancamos con la agenda propositiva que presentamos en conmemoración del 8N, a la cual le sumamos otros proyectos presentados durante el año", explicó.
López Ubierna remarcó que el trabajo del espacio "fue fecundo", pero "no notamos un acompañamiento del Ejecutivo Municipal y el bloque oficialista".
"De once proyectos presentados, sólo dos tuvieron autorización. Uno es el que constituyó un proyecto de decreto de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad y otro el homenaje a María Luisa Cosentino, la primera concejala mujer de Bahía Blanca", reveló.
En marzo nuestras concejalas presentaron una nutrida agenda política pensada para avanzar sobre las distintas problemáticas de género en la ciudad y comenzar a reparar las injusticias que a diario viven las mujeres y disidencias. pic.twitter.com/Z1fMfrn2iR
— Concejales TODOS Bahía Blanca (@BloqueTodosBB) November 25, 2020
La edil de la oposición indicó que hay otras iniciativas que impulsan políticas directas de acción en esta temática, o proyectos que hacen eje en "igualar o lograr equidad en condiciones", los cuales "en su mayoría están en Alsina 65".
López Ubierna se quejó que estas propuestas "no han tenido devolución" desde el Gobierno Local.
Expedientes que durante meses y meses transitan o descansan en los pasillos de la Municipalidad sin regresar siquiera al HCD para poder ser debatidos como corresponde.
— Concejales TODOS Bahía Blanca (@BloqueTodosBB) November 25, 2020
"Entre ellas la creación de centros integrales en Cerri, en White y en Cabildo para la atención integral de las violencias de género o discriminación; el protocolo interno de actuación del Concejo Deliberante, que no requiere un estudio mayor que el compromiso político para implementarlo", describió.
Y agregó: "Los proyectos de creación de programas de prevención, sanción y erradicación del acoso callejero, en bares, confiterías y afines. Un proyecto de Ordenanza que crea un programa de mujeres conductoras para lograr la igualdad de género en el transporte público de pasajeros".
La concejala sostiene que la gestión de Héctor Gay no emitió una devolución al Legislativo, para que dichas iniciativas "puedan ser debatidas y tratadas en sesión".
La indiferencia de la gestión municipal encabezada por Héctor Gay evidencia la desidia explícita ante una agenda pensada en pos de combatir la violencia de género.
— Concejales TODOS Bahía Blanca (@BloqueTodosBB) November 25, 2020
"La verdad que estamos molestas porque las políticas de género no pueden ser declamativas sino que deben ser acciones concretas", sentenció.
La referente del bloque hizo un llamado a la reflexión del Departamento Ejecutivo, e indicó que "Bahía Blanca se merece una dirección de políticas de género que hoy no la tiene porque tiene sólo una coordinación".
Además añadió que es necesario contar con presupuesto que tenga perspectiva de género y generar la constitución de la mesa local intersectorial".
"Otra deuda pendiente es con el colectivo travesti-trans. Hace más de un año que la ordenanza del cupo está sancionada y votada unánimemente pero no está reglamentada. Con lo cual, cuando surgen vacantes en el Municipio no se está cumpliendo con la oferta de ese 1% al colectivo que hoy está demandando", consideró.
Comentarios